top of page

Editorial

Estimad@s Lector@s,

​

En este número de Biotecnológica Magazine exploramos, desde diferentes ángulos, la complejidad de los desafíos que enfrenta nuestra sociedad y las posibles rutas hacia un futuro más sostenible y consciente.

Abrimos con un tema de gran relevancia regional: la economía circular en Baja California Sur. Esta transición aún se encuentra en sus primeras etapas, enfrentando obstáculos como la falta de infraestructura y la resistencia al cambio en los sectores productivos. No obstante, las oportunidades también son claras: el impulso de estrategias innovadoras que promuevan la colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades abre un camino hacia prácticas sostenibles que no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen la resiliencia económica y social de la región. La educación y la sensibilización emergen como herramientas clave para sembrar una cultura de sostenibilidad que trascienda generaciones.

En el ámbito de la salud pública, abordamos un hallazgo que invita a reflexionar sobre la manera en que percibimos la ciencia y sus avances. La vacuna contra el virus de la varicela-zóster, tradicionalmente aplicada para prevenir la culebrilla, podría ofrecer un beneficio adicional: disminuir el riesgo de demencia en adultos mayores. En tiempos donde los efectos adversos de las vacunas son frecuentemente magnificados en medios sensacionalistas, resulta necesario dar espacio a investigaciones serias que demuestran el potencial positivo de la inmunización más allá de su función inmediata.

Finalmente, en nuestra sección Filosofando, nos adentramos en la paradoja de la perversa generosidad. Un ensayo que nos recuerda que, aunque la cooperación parece ser la norma en la vida, en condiciones adversas emerge la astucia del egoísmo estratégico. Esta reflexión nos invita a cuestionar nuestras propias dinámicas sociales, y a reconocer cómo la naturaleza, en su complejidad, combina altruismo y explotación como mecanismos inevitables de supervivencia.

Con estas tres miradas —la económica, la científica y la filosófica— este número busca ofrecer un espacio para pensar críticamente en los retos y contradicciones de nuestro tiempo, sin perder de vista que la innovación, la ciencia y la reflexión profunda son pilares esenciales para construir un futuro más justo y sostenible.

​

¡Disfruten la lectura!

Consejo Editorial Fundador

bottom of page