top of page

Avances recientes en la investigación del cáncer de mama

< Atrás

Felipe Ascencio

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
ascencio@cibnor.mx

Resumen: La investigación sobre el cáncer de mama evoluciona rápidamente con avances en terapias dirigidas e inmunoterapia, medicina de precisión y tecnologías de diagnóstico que ofrecen nuevas esperanzas para mejorar los resultados, especialmente en subtipos complejos como el cáncer de mama triple negativo (CMTN). La investigación en curso busca personalizar aún más el tratamiento, superar la resistencia y mejorar la detección temprana para una mejor atención a las pacientes.



1. Introducción

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario se multiplican sin control, formando tumores malignos que pueden invadir tejidos cercanos y, en etapas avanzadas, hacer metástasis a otras partes del cuerpo como ganglios linfáticos y órganos (Hernández Saavedra, 2023). Es el tipo de cáncer más diagnosticado a nivel mundial en mujeres y puede afectar a cualquier edad desde la pubertad.


Existen varios tipos de cáncer de mama, siendo los más comunes el carcinoma ductal (que inicia en los conductos mamarios) y el carcinoma lobulillar (que comienza en los lóbulos o lobulillos). Otros tipos menos frecuentes incluyen el cáncer inflamatorio y la enfermedad de Paget del pezón. Se consideran como factores de riesgo antecedentes familiares, las mutaciones genéticas hereditarias (como BRCA1, BRCA2 y PALB2), la edad avanzada, el estilo de vida, además de ciertas condiciones hormonales.


Los síntomas varían desde la aparición de bultos, cambios en la forma o tamaño del seno, hasta alteraciones en la piel o el pezón. El diagnóstico temprano es clave y se realiza mediante la combinación de la autoexploración, mamografías y estudios especializados (Hernández Saavedra, 2023). El tratamiento depende del tipo y estadio del cáncer e incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales y biológicas, y cuidados paliativos según el caso. La detección precoz y el tratamiento oportuno mejoran significativamente el pronóstico y la supervivencia (CDC, 2024; OMS, 2024). 


2. Avances recientes en la investigación del cáncer de mama: Terapias dirigidas, inmunoterapia y medicina de precisión

Como se muestra en la Tabla 1, se han logrado avances significativos en la investigación del cáncer de mama, con avances que abarcan terapias dirigidas, inmunoterapia, medicina de precisión y nuevos enfoques diagnósticos.


Tabla 1. Principales avances en la investigación reciente y el tratamiento del cáncer de mama.

2.1 Terapias dirigidas y medicina de precisión

En los últimos años, se han desarrollado y la FDA ha aprobado por terapias dirigidas para diversos subtipos de cáncer de mama, incluyendo: inhibidores de las quinasas dependientes de ciclina, la poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP) y las vías de los factores de crecimiento. Estas terapias se adaptan a características moleculares específicas, como el estado del receptor hormonal (RH) y la expresión del Receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), y han mejorado los resultados en muchas pacientes. Sin embargo, la farmacorresistencia y la eficacia limitada en el cáncer de mama triple negativo (CMTN) siguen siendo un desafío. La medicina de precisión, que aprovecha la secuenciación de última generación y los enfoques basados ​​en biomarcadores, se orienta cada vez más a decisiones terapéuticas individualizadas y a estrategias de combinación para maximizar el beneficio del paciente y minimizar la toxicidad (Ye et al., 2023; Subhan et al., 2023; Hong y Xu, 2022; Radovich, 2024; Lloyd et al., 2024).


2.2 Avances en el cáncer de mama triple negativo (CMTN)

El CMTN, el subtipo más agresivo y heterogéneo, ha carecido históricamente de opciones dirigidas eficaces. Los avances recientes incluyen el desarrollo de terapias dirigidas contra las vías de reparación del ADN, la señalización del receptor de andrógenos y las quinasas, así como la aprobación de conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) e inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI). La inmunoterapia, en particular, en combinación con quimioterapia ha mejorado las tasas de supervivencia y respuesta en el cáncer de mama triple negativo (CMTN). Actualmente, se están llevando a cabo ensayos que exploran las combinaciones óptimas y la selección de pacientes según los subtipos moleculares y biomarcadores que presentan (Li et al., 2022; Leon-Ferre y Goetz, 2023; Zhu et al., 2023; Subhan et al., 2023; Liu et al., 2023).

2.3 Enfermedad HER2-positiva y HR-positiva

Para el cáncer de mama HER2-positivo, los nuevos agentes dirigidos a HER2 —incluidos los anticuerpos monoclonales, los ADC y los inhibidores de la tirosina quinasa— están ampliando las opciones de tratamiento, especialmente para pacientes con resistencia a las terapias de primera línea. En la enfermedad metastásica con receptor de HR positivo, se están integrando terapias endocrinas de nueva generación, inhibidores de CDK4/6 e inhibidores de la vía PI3K/AKT/mTOR en los regímenes de tratamiento. Se está investigando continuamente para superar la resistencia y perfeccionar la secuenciación terapéutica (Hong y Xu, 2022; Mercogliano et al., 2023; Lloyd et al., 2024).

2.4 Enfoques de combinación e inmunoterapia

La combinación de terapias dirigidas con inmunoterapia (p. ej., inhibidores de puntos de control inmunitario más inhibidores de HER2 o CDK4/6) es un área en crecimiento, cuyo objetivo es superar la resistencia y mejorar los resultados en la enfermedad metastásica y agresiva (Ye et al., 2023; Wang y Minden, 2022). 


3. Terapias dirigidas para el cáncer de mama

3.1 Estrategias actuales y enfoques emergentes

Las terapias dirigidas han transformado el tratamiento del cáncer de mama al centrarse en las características específicas de los tumores, lo que ha dado lugar a opciones más eficaces y menos tóxicas en comparación con la quimioterapia tradicional. Estas terapias se adaptan a los subtipos de cáncer de mama definidos por el receptor hormonal (RH) y el estado de HER2, y la investigación en curso amplía las opciones para formas agresivas como el cáncer de mama triple negativo (CMTN) (Tabla 2).


Tabla 2. Terapias dirigidas para el cáncer de mama: Clases de terapia dirigida y sus principales aplicaciones.

 


4. En el cáncer de mama las terapias combinadas dirigidas suelen ser más eficaces que las monoterapias 

Las terapias combinadas dirigidas suelen ser más eficaces que las monoterapias para el cáncer de mama, especialmente en casos avanzados o resistentes, pero requieren una cuidadosa consideración de la toxicidad y las características de la paciente para optimizar los resultados (Tabla 3).


Tabla 3. Afirmaciones clave y evidencia a favor de las terapias combinadas frente a la monoterapia en el cáncer de mama.


4.1 Efectividad de la combinación vs. la monoterapia

  • Las terapias combinadas dirigidas generalmente muestran mayor eficacia que las monoterapias para mejorar la supervivencia libre de progresión (SLP), la supervivencia global (SG) y las tasas de respuesta objetiva (TRO) en múltiples subtipos de cáncer de mama, especialmente en la enfermedad avanzada o resistente (Wang y Minden, 2022; Khan et al., 2025; Wang et al., 2024).

  • En el cáncer de mama HER2 positivo, los regímenes de doble diana (p. ej., trastuzumab más pertuzumab) y las combinaciones con quimioterapia mejoran significativamente la SLP y la SG en comparación con la terapia con un solo agente (Wang J et al., 2024; Li et al., 2021). En la enfermedad con receptores hormonales positivos (HR+), la combinación de terapia endocrina con agentes dirigidos (p. ej., inhibidores de CDK4/6 o mTOR) reduce el riesgo de progresión de la enfermedad y mejora la supervivencia, con una eficacia similar en pacientes mayores y jóvenes, aunque con mayor toxicidad (Freedman y Tolaney, 2018; Khan et al., 2025). 

  • En el cáncer de mama triple negativo (CMTN), la terapia combinada con inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) produce tasas de respuesta más altas (TRO ~27%) que la terapia con ICI como agente único (TRO ~8%), y la combinación de agentes dirigidos con quimioterapia puede mejorar aún más los resultados, aunque los beneficios pueden ser modestos y dependen de los agentes específicos utilizados (Zavras et al., 2025; Li et al., 2023; Keenan y Tolaney, 2020).


4.2 Seguridad y selección de pacientes

  • Las terapias combinadas suelen aumentar la toxicidad en comparación con la monoterapia, por lo que la selección de pacientes y el equilibrio entre la eficacia y los efectos secundarios son fundamentales, especialmente en pacientes frágiles o de edad avanzada (Freedman y Tolaney, 2018; Wang J et al., 2024).

  • La terapia secuencial con un solo agente puede ser preferible para pacientes con enfermedad indolente o que no toleran regímenes combinados (Freedman y Tolaney, 2018).


5. Inhibidores de puntos de control inmunitario combinados con quimioterapia: Mayor eficacia en el cáncer de mama metastásico

La combinación de inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) con quimioterapia se ha convertido en una estrategia clave en el tratamiento del cáncer de mama metastásico, especialmente el cáncer de mama triple negativo (CMTN). La evidencia muestra mejoras notables en la supervivencia libre de progresión (SLP) y las tasas de respuesta objetiva (TRO), especialmente en pacientes con tumores PD-L1 positivos.


5.1 Eficacia comparativa: hallazgos clave

  • Supervivencia libre de progresión (SLP): Múltiples metanálisis y ensayos aleatorizados demuestran que añadir ICI a la quimioterapia mejora significativamente la SLP en el CMTN metastásico en comparación con la quimioterapia sola. Por ejemplo, los análisis agrupados indican un cociente de riesgos instantáneos (HR) para la SSP de 0,81 (IC del 95 %: 0,74-0,90) en la población general y de 0,67 (IC del 95 %: 0,58-0,79) en pacientes con PD-L1 positivo, lo que indica una reducción sustancial del riesgo de progresión (Wang Y et al., 2024; Villacampa et al., 2022; Neil y Lee, 2025).

  • Supervivencia global (SG): El beneficio en la SG es más modesto y, en ocasiones, no alcanza la significación estadística. En el cáncer de mama triple negativo con PD-L1 positivo, existe una tendencia hacia una mejor SG (HR ~0.79-0.89), pero los resultados son menos consistentes entre los estudios (Wang Y et al., 2024; Villacampa et al., 2022; Neil y Lee, 2025; Gao et al., 2023). 

  • Tasa de Respuesta Objetiva (TRO): La combinación de ICI y quimioterapia aumenta la TRO en comparación con la quimioterapia sola, y los meta-análisis muestran mejoras significativas, especialmente en los subgrupos con PD-L1 positivo (Neil y Lee, 2025; Gao et al., 2023).

  • Efectos de subgrupo: El mayor beneficio se observa en pacientes sin quimioterapia previa y con PD-L1 positivo. No se observa ningún beneficio significativo en las poblaciones sin cáncer de mama triple negativo (CMTN) con PD-L1 negativo o HER2 negativo (Wang Y et al., 2024; Villacampa et al., 2022; Gao et al., 2023; Neil y Lee, 2025).

  • Toxicidad: Los regímenes combinados aumentan los eventos adversos inmunitarios, pero el perfil de seguridad es generalmente manejable (Wang Y et al., 2024; Villacampa et al., 2022; Røssevold et al., 2022). 


6. Tecnologías emergentes y futuras tendencias

Innovaciones como la terapia fototérmica basada en nanopartículas, la nanoteranóstica y los diagnósticos moleculares avanzados (p. ej., biopsia líquida y secuenciación unicelular) están mejorando la detección temprana, la monitorización y el tratamiento personalizado. La investigación también se centra en comprender y superar la farmacorresistencia, perfeccionar la clasificación molecular y desarrollar nuevos biomarcadores para guiar la intensificación o desescalada de la terapia (Alamdari et al., 2022; Sharma et al., 2024; An et al., 2021; Radovich, 2024; Bhushan et al., 2021; Rakha y Pareja, 2020; Goel y Chandarlapaty, 2022).


7. Retos y futuras direcciones 

Los principales retos incluyen la farmacorresistencia, la identificación de biomarcadores predictivos y la optimización de la selección de pacientes. La investigación en curso se centra en nuevos objetivos moleculares, regímenes combinados y enfoques de medicina personalizada para mejorar aún más la eficacia y reducir la toxicidad (Ye et al., 2023; Cetinkaya y Avci, 2022; Swain et al., 2022).

Las terapias dirigidas han revolucionado la atención del cáncer de mama, especialmente para los subtipos HER2+ y HR+, y están evolucionando rápidamente para el cáncer de mama triple negativo. La investigación en curso busca superar la resistencia, ampliar las opciones para cánceres difíciles de tratar y personalizar la terapia para obtener resultados óptimos.


8. Referencias

Alamdari, S., Amini, M., Jalilzadeh, N., et al. (2022). Recent advances on nanoparticle-based photothermal therapy for breast cancer. Journal of controlled release: official journal of the Controlled Release Society. https://doi.org/10.1016/j.jconrel.2022.06.050

An, J., Peng, C., Tang, H., et al. (2021). New Advances in the Research of Resistance to Neoadjuvant Chemotherapy in Breast Cancer. International Journal of Molecular Sciences, 22. https://doi.org/10.3390/ijms22179644

Bhushan, A., Gonsalves, A., Menon, J. (2021). Current State of Breast Cancer Diagnosis, Treatment, and Theranostics. Pharmaceutics, 13. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics13050723

CDC. (2024). Información básica sobre cáncer de mama. Center for Disease Control and Prevention https://www.cdc.gov/breast-cancer/es/about/index.html (Última visualizacion 13/0ctubre/2025).

Cetinkaya, B., Avci, B. (2022). Molecular perspective on targeted therapy in breast cancer: a review of current status. Medical Oncology (Northwood, London, England), 39. https://doi.org/10.1007/s12032-022-01749-1

Freedman, R., Tolaney, S. (2018). Efficacy and safety in older patient subsets in studies of endocrine monotherapy versus combination therapy in patients with HR+/HER2− advanced breast cancer: a review. Breast Cancer Research and Treatment, 167, 607-614. https://doi.org/10.1007/s10549-017-4560-6

Gao, X., Zhu, Y., Wang, P., et al. (2023). Addition of immune checkpoint inhibitors to chemotherapy versus chemotherapy alone in patients with triple‐negative breast cancer: A systematic review and meta‐analysis. Cancer Medicine, 12, 21873 - 21884. https://doi.org/10.1002/cam4.6760

Goel, S., Chandarlapaty, S. (2022). Emerging Therapies for Breast Cancer. Cold Spring Harbor perspectives in medicine. https://doi.org/10.1101/cshperspect.a041333

Hernández Saavedra, N. Y. (2023). Octubre: el mes para informarnos acerca del cáncer de mama. Biotecnológica Magazine, 1(4):26–33. https://doi.org/10.5281/zenodo.10080852

Hong, R., Xu, B. (2022). Breast cancer: an up‐to‐date review and future perspectives. Cancer Communications, 42, 913 - 936. https://doi.org/10.1002/cac2.12358

Keenan, T., Tolaney, S. (2020). Role of Immunotherapy in Triple-Negative Breast Cancer. Journal of the National Comprehensive Cancer Network: JNCCN, 18 4, 479-489. https://doi.org/10.6004/jnccn.2020.7554

Khan, A., Sisodiya, S., Aftab, M., et al. (2025). Mechanisms and Therapeutic Strategies for Endocrine Resistance in Breast Cancer: A Comprehensive Review and Meta-Analysis. Cancers, 17. https://doi.org/10.3390/cancers17101653

Leon-Ferre, R., Goetz, M. (2023). Advances in systemic therapies for triple negative breast cancer. BMJ, 381. https://doi.org/10.1136/bmj-2022-071674

Li, C., Tzeng, Y., Chiu, Y., et al. (2021). Pathogenesis and Potential Therapeutic Targets for Triple-Negative Breast Cancer. Cancers, 13. https://doi.org/10.3390/cancers13122978

Li, L., Zhang, F., Liu, Z., Fan, Z. (2023). Immunotherapy for Triple-Negative Breast Cancer: Combination Strategies to Improve Outcome. Cancers, 15. https://doi.org/10.3390/cancers15010321

Li, Y., Zhang, H., Merkher, Y., et al. (2022). Recent advances in therapeutic strategies for triple-negative breast cancer. Journal of Hematology & Oncology, 15. https://doi.org/10.1186/s13045-022-01341-0

Liu, Y., Hu, Y., Xue, J., et al. (2023). Advances in immunotherapy for triple-negative breast cancer. Molecular Cancer, 22. https://doi.org/10.1186/s12943-023-01850-7

Lloyd, M., Jhaveri, K., Kalinsky, K., et al. (2024). Precision therapeutics and emerging strategies for HR-positive metastatic breast cancer. Nature reviews. Clinical oncology. https://doi.org/10.1038/s41571-024-00935-6

Mercogliano, M., Bruni, S., Mauro, F., Schillaci, R. (2023). Emerging Targeted Therapies for HER2-Positive Breast Cancer. Cancers, 15. https://doi.org/10.3390/cancers15071987

Neil, V., Lee, S. (2025). Advancing Cancer Treatment: A Review of Immune Checkpoint Inhibitors and Combination Strategies. Cancers, 17. https://doi.org/10.3390/cancers17091408

OMS. ( 2024). Cáncer de mama. Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer (Última visualizacion 13/0ctubre/2025).

Radovich, M. (2024). Abstract ED09-01: Emerging approaches to targeting pathways using precision medicine in breast cancer. Cancer Research. https://doi.org/10.1158/1538-7445.sabcs23-ed09-01

Rakha, E., Pareja, F. (2020). New Advances in Molecular Breast Cancer Pathology. Seminars in cancer biology. https://doi.org/10.1016/j.semcancer.2020.03.014

Røssevold, A., Andresen, N., Bjerre, C., et al. (2022). Atezolizumab plus anthracycline-based chemotherapy in metastatic triple-negative breast cancer: the randomized, double-blind phase 2b ALICE trial. Nature Medicine, 28, 2573 - 2583. https://doi.org/10.1038/s41591-022-02126-1

Sharma, M., Shukla, S., Misra, G. (2024). Recent advances in breast cancer cell line research. International Journal of Cancer, 154, 1683 - 1693. https://doi.org/10.1002/ijc.34849

Subhan, M., Parveen, F., Shah, H., et al. (2023). Recent Advances with Precision Medicine Treatment for Breast Cancer including Triple-Negative Sub-Type. Cancers, 15. https://doi.org/10.3390/cancers15082204

Sun, X., Liu, K., Lu, S., et al. (2022). Targeted Therapy and Immunotherapy for Heterogeneous Breast Cancer. Cancers, 14. https://doi.org/10.3390/cancers14215456

Swain, S., Shastry, M., Hamilton, E. (2022). Targeting HER2-positive breast cancer: advances and future directions. Nature Reviews. Drug Discovery, 22, 101 - 126. https://doi.org/10.1038/s41573-022-00579-0

Szulc, A., Woźniak, M. (2024). Targeting Pivotal Hallmarks of Cancer for Enhanced Therapeutic Strategies in Triple-Negative Breast Cancer Treatment—In Vitro, In Vivo and Clinical Trials Literature Review. Cancers, 16. https://doi.org/10.3390/cancers16081483

Villacampa, G., Tolosa, P., Salvador, et al. (2022). Addition of immune checkpoint inhibitors to chemotherapy versus chemotherapy alone in first-line metastatic triple-negative breast cancer: A systematic review and meta-analysis. Cancer treatment reviews, 104, 102352. https://doi.org/10.1016/j.ctrv.2022.102352

Wang, J., Yu, Y., Zhang, J., Song, C. (2024). Abstract PO2-04-07: Efficacy and Safety of First-line Therapy in Patients with HER-2 positive Advanced Breast Cancer: A network Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Cancer Research. https://doi.org/10.1158/1538-7445.sabcs23-po2-04-07

Wang, Y., Minden, A. (2022). Current Molecular Combination Therapies Used for the Treatment of Breast Cancer. International Journal of Molecular Sciences, 23. https://doi.org/10.3390/ijms231911046

Wang, Y., Sun, Y., Lu, F., et al. (2024). Efficacy and safety of a combination treatment of immune checkpoint inhibitors in metastatic breast cancer: a systematic review and meta-analysis. Clinical & translational oncology: official publication of the Federation of Spanish Oncology Societies and of the National Cancer Institute of Mexico. https://doi.org/10.1007/s12094-024-03396-6

Ye, F., Dewanjee, S., Li, Y., et al. (2023). Advancements in clinical aspects of targeted therapy and immunotherapy in breast cancer. Molecular Cancer, 22. https://doi.org/10.1186/s12943-023-01805-y

Zavras, P., Lara-Martinez, H., Nie, Q., et al. (2025). Abstract 3225: A meta-analysis of single agent versus combination immune checkpoint inhibitors in metastatic triple negative breast cancer. Cancer Research. https://doi.org/10.1158/1538-7445.am2025-3225

Zhu, S., Wu, Y., Song, B., et al. (2023). Recent advances in targeted strategies for triple-negative breast cancer. Journal of Hematology & Oncology, 16. https://doi.org/10.1186/s13045-023-01497-3


Dr. Felipe Ascencio
Investigador Titular D y profesor en el CIBNOR, SNI III. Responsable del Laboratorio de Patogénesis
Microbiana. Loop: 264286; Scopus: 57247070500; ORCI: 0000-0003-3515-8708

bottom of page